G.E.S.U.S.

Programa para la realización de ejercicios de Grupos Espaciales de Simetría

Estructura

El programa está escrito en lenguaje de programación C++ para plataformas Windows XP y superiores, realizado con Code::Blocks 12.11 y está preparado para ir incrementando sus posibilidades mediante la incorporación de otros Sistemas cristalográficos (Triclínico, Monoclínico, Tetragonal, Hexagonal, Trigonal y Cúbico) y de otros tipos de ejercicios.

Consta de:

-          Barra de título con el nombre del programa

-          Barra de menú con un botón <Archivo> y otro <guardar imagen> y con posibilidad de otro botón <Profesor> en versión Pro que permite crear los ficheros de ejercicios y codificarlos.

-          Ventana principal gris con botones, información y ventana de dibujo.

o   Tres botones para disponer los elementos que se seleccionen a distintas alturas <1/4> <1/8> <3/8>


o   Treinta botones que corresponden a elementos de simetría espacial que pueden seleccionarse


o   Información sobre el origen que hay que tomar en cada ejercicio


o   Información sobre el elemento de simetría espacial que se ha seleccionado


o   Información de que cuando haya terminado de dibujar se pulse el botón <Continuar>

o   Botón <Continuar> que abre una ventana <Sistema:> con un cuadro de selección. Una vez se seleccione el Sistema (Triclínico, Monoclínico u Ortorrómbico en Versión 1.1), aparece otra ventana <GPS compatible:> en cuyo cuadro de selección se puede elegir entre diversas opciones posibles y en cada caso se abre otra ventana <GES:> en cuyo cuadro de selección se eligirá una de las opciones posibles que será el resultado del ejercicio realizado. Finalmente, aparece un botón <Corregir>


o   Botón <Corregir>


Manejo del Programa


1º) Ejecutar el programa (fichero GESUS.exe)

2º) Aparece la ventana principal del programa

3º) Pulsar en el menú <Archivo> y <Abrir>

4º) Aparece una ventana donde hay que buscar la carpeta con el listado de ejercicios propuestos (carpeta Biblioteca_ejercicios) entre los que hay que seleccionar uno de ellos

5º) Se muestra el origen indicado en la parte superior de la zona gris de la ventana principal, así como la representación de los átomos correspondientes al Grupo elegido en la ventana blanca de dibujo.

En esta última ventana queda representada como fondo una “malla” gris que servirá de plantilla sobre la que se dispondrán los elementos de simetría que se dibujen. Las intersecciones de las líneas de esta “malla” constituyen “nodos”, existiendo además un “nodo extra” en la esquina superior izquierda de la ventana de dibujo (realmente los elementos de simetría se representarán en relación a los “nodos”)

Los átomos están representados en una disposición general determinada por sus coordenadas tridimensionales x, y, z de manera que el propio dibujo plano representa las coordenadas x e y, mientras que la altura o profundidad en 3D viene representada por la correspondiente coordenada z (texto junto al átomo).

     Los átomos vienen representados como círculos con relleno blanco (posiciones “izquierdas”), relleno negro (posiciones “derechas”) y relleno semi blanco-negro (posiciones “izquierdas” y “derechas” a distintas alturas)

6º) Seleccionar un elemento de simetría espacial de entre los 30 botones de la parte izquierda de la ventana principal. En la parte superior de dicha ventana aparecerá información (dibujo y texto) del elemento que haya seleccionado

7º) El cursor al situarse sobre la ventana de dibujo pasa a ser una cruz y al situarlo cerca de cualquier “nodo”, si se pulsa el botón izquierdo del ratón, representará el elemento de simetría seleccionado en la ventana de dibujo

   Habrá que ir seleccionando todos los elementos que pensemos que existen en el Grupo Espacial de Simetría e ir situándolos en sus posiciones correspondientes

      Si se intenta colocar algún elemento en una posición incompatible, aparecerá una ventana con su aviso de atención correspondiente

   También se pueden seleccionar/deseleccionar elementos de simetría previamente dibujados, mediante la pulsación de la tecla <Control> del teclado simultáneamente con el botón izquierdo del ratón

    Si se desea suprimir algún elemento dibujado, se selecciona <Control + botón izquierdo de ratón> y después se pulsa la tecla <Supr> del teclado

    El proceso de dibujo de los elementos de simetría compatibles con la disposición de los átomos en cada grupo requiere de conocimientos previos de Teoría de Simetría (ver bibliografía)

8º) Cuando se haya finalizado el ejercicio de dibujo de todos los elementos de simetría existentes, hay que pulsar el botón <Continuar>

9º) En la ventana que aparece en parte superior derecha se selecciona el Sistema cristalino al que corresponde el Grupo. En esta versión sólo están disponibles los Sistemas Triclínico, Monoclínico en sus dos orientaciones y Ortorrómbico

10º) Una vez seleccionado el Sistema, aparece otra ventana en la que hay que seleccionar el Grupo Puntual compatible (GPS compatible) con el ejercicio propuesto (se necesitan conocimientos previos de Teoría de Simetría).

11º) Una vez seleccionado el GPS compatible, aparece otra ventana en la que hay que seleccionar el Grupo Espacial de Simetría (GES) que ha resultado como solución de los elementos representados en el dibujo (se necesitan conocimientos previos de Teoría de Simetría)

12º) Pulsar el botón <Corregir> para obtener la valoración del ejercicio. Aparece una ventana indicando la puntuación obtenida a partir de las soluciones representadas.

      Si la calificación es de 10.00 puntos, el ejercicio es correcto y ha finalizado. Pulsar <Aceptar> para estar en disposición de comenzar otro ejercicio nuevo, de guardar la imagen generada o de salir

      Si la calificación no alcanza los 10.00 puntos, se pulsa el botón <Aceptar>

En el caso de que haya elegido mal el Sistema o haya seleccionado un GPS compatible erróneo o un GES incorrecto, aparecerá una ventana indicando el error correspondiente

Posteriormente aparecerá otra ventana en la que se informa de que van a aparecer marcados y seleccionados en rojo los elementos de simetría erróneos y en azul la posición de los elementos que faltan. Como están seleccionados, si se pulsa la tecla <Supr> se borrarán todos y se podrá continuar el ejercicio hasta su correcta finalización

Si se pulsa el botón izquierdo del ratón, desaparecerán los elementos que faltan (azules), pero seguirán seleccionados los elementos que están mal (rojos)